Prensa
Cabañas del Encuentro
Alquileres temporarios: una tendencia en alza en Buenos Aires
Cinco razones para elegir esta modalidad de alojamiento en la ciudad
Juliana vive en Rawson con su familia; comienza a cursar el CBC (Ciclo Básico Común) de Arquitectura en Buenos Aires y necesita un lugar para vivir mientras dure el cuatrimestre.
Alberto es vendedor, viaja a Buenos Aires dos veces al mes por 4 días y reparte en Capital los zapatos que fabrica la compañía para la que trabaja.
Vilma necesita hospedaje durante los cinco días que dura el Congreso de Pediatría al que asistirá el mes que viene en la Facultad de Medicina y no tiene deseos de acomodarse a los horarios de un hotel cèntrico.
Qué tienen en común estas personas? Todos llegarán a la ciudad buscando una alternativa a un alquiler con garantía por dos años por que no pretenden pasar tanto tiempo en la ciudad pero tampoco desean instalarse en la habitación de un hotel, que genera además al menos unos cuantos gastos fijos ineludibles.
Frente a esta necesidad, han surgido desde hace ya un tiempo los alquileres de departamentos completamente equipados ubicados en lugares clave o estratégicos de la ciudad, con características únicas que resultan altamente atractivas para el viajante entre las que destacamos las que siguen:
- El valor del alquiler incluye todos los servicios e impuestos del inmueble (expensas, impuestos, luz, gas, teléfono, agua y cable) y el cambio de ropa blanca.
- El pasajero disfruta de ventajas propias de este tipo de alquiler, como mayor privacidad, comodidades y utilidades del equipamiento que ofrece la propiedad: un departamento temporario, aun cuando sólo sea un ambiente siempre resulta más cómodo y amplio que cualquier habitación de hotel; además cuenta con la ventaja de cocina integrada o “kitchenet” totalmente equipada (heladera, microondas, vajilla completa, horno). El huésped se independiza del “room service” y del costo de comer en el hotel, o fuera de éste, accediendo a la libertad de elegir su propio menù …y hecho en casa! No olvidemos además que Buenos Aires es una ciudad con una oferta de restaurantes y casas de comida con servicio de "delivery2 que siempre resultan en una comodidad para el pasajero y mucho más económico que sentarse en un restaurante e imposible de acceder desde la habitación de un hotel.
- Las tarifas son accesibles, comparando esta locación con el alojamiento hotelero o el alquiler inmobiliario habitual: haciendo un simple cálculo a comparación de un hotel con comodidades tres estrellas en las zonas céntricas de la ciudad de Buenos Aires (Palermo, Recoleta, Microcentro, Belgrano por ejemplo) cinco o más días de estadía en un departamento temporario resulta más económico que el costo total generado por una semana de hotel.
- El locatario elige en funciòn de una preferencia de ubicación en la ciudad logrando además un contacto con el entorno poco probable en la vida de hotel: el turista visita los puntos de interés, siguiendo las pautas prefijadas en Guías de Turismo o Agencias de Viaje, luego regresa a su hotel limitando de este modo su contacto a lo visual desde la cámara de fotos. El acercamiento real a la cultura de esta ciudad donde por distintas razones debemos permanecer por días o semanas, se logra a partir del contacto con vecinos, comprando en los negocios del barrio, “caminando” las calles de la ciudad como uno más. Esto sólo puede lograrse en la decisión de alquilar un departamento temporario.
- El departamento alquilado se convierte de este modo por unos días, semanas o meses, en una nueva casa para el viajante mientras dure su estadía lejos del hogar: la comodidad del servicio de hotel pierde puntos para los que arriban a la ciudad en buscar de intimidad. El hombre de negocios que desea reserva en su actividad, quien busca discreción para su estadía o el estudiante que desea reunir grupos de estudio hasta altas horas de la noche, encuentran en este tipo de alquiler las características esenciales para lograr sus objetivos.
En Buenos Aires, esta modalidad de alquiler se genera habitualmente por los propios dueños de los departamentos; la relación comienza a partir de un contacto vía web o por contacto con agencias especializadas en la administración de estos departamentos.
La ventaja de contactar directamente a los dueños, radica esencialmente en que el costo administrativo resulta mìnimo en comparación a comisiones que cobran las agencias o inmobiliarias.
Al realizar su reserva, el pasajero podrá consultar sobre la existencia de costos adicionales por recepción en el Aeropuesto Internacional de Ezeiza, o bien en Aeroparque, si se trata de horarios nocturnos, o el monto a dejar en concepto de depósito de garantía y otras condiciones de contratación.
Tratándose del alquiler de un departamento completamente equipado, a su arribo el propietario o administrador le presentará un inventario de cosas muebles que deberá ser controlado al finalizar el alojamiento.
En cuanto al equipamiento, también podrá consultar el viajante acerca de los detalles del mismo con anterioridad a la reserva de la estadía.